Estadística inferencial

En Estadística se le llama Inferencia al Proceso de Inducir o Deducir las características o parámetros poblacionales a partir de la información muestral, midiendo con probabilidades la incertidumbre inherente.

Lo anterior se puede realizar ya sea como un valor puntual, como un intervalo, o bien, establecer valores hipotéticos de los parámetros y probar estadísticamente si son válidas las hipótesis. A los primeros dos casos se les conoce como Estimación estadística puntual o por intervalos y a los segundos, Prueba de hipótesis.

(más…)

Herramientas para la ejecución de pruebas

Las pruebas de software automatizadas son una nueva tendencia en la ingeniería de software. Es una tecnología que permite completar los procedimientos de prueba con poca o ninguna interacción humana del diseño de la prueba inicial hasta la ejecución de la prueba final.

Esta tecnología beneficia el proceso de prueba al aumentar su eficiencia y repetibilidad, reducir el error humano y aumentar la profundidad a la que se realiza el análisis de los resultados.

(más…)

Derivadas parciales

La introducción de las derivadas parciales ocurrió años después del trabajo sobre el cálculo de Newton y Leibniz. Entre 1730 y 1760, Leonhard Euler y Jean Le Rond d’Alembert publicaron por separado varios artículos sobre dinámica en los cuales establecieron gran parte de la teoría de las derivadas parciales. Estos artículos utilizaban funciones de dos o más variables para estudiar problemas de equilibrio, movimiento de fluidos y cuerdas vibrantes.

Por ejemplo, para determinar el efecto de un catalizador en un experimento, un químico podría repetir el experimento varias veces usando cantidades distintas de catalizador, mientras mantiene constantes las otras variables como temperatura y presión. Para determinar la velocidad o la razón de cambio de una función f respecto a una de sus variables independientes se puede utilizar un procedimiento similar. A este proceso se le llama derivación parcial y el resultado se llama derivada parcial de f con respecto a la variable independiente elegida.

(más…)

Operaciones Algebraicas de Polinomios

Los polinomios se construyen mediante la aplicación repetida de las operaciones elementales de: Potencias, Multiplicaciones, Divisiones, adiciones y restas, P. ej:

A cada expresión se le llama “términos algebraicos” e indican sumas o restas de monomios, las cuales forman Polinomios, van separadas por los signos “+” y “-“, se forman por constantes y variables. Ejemplo:

(más…)

Pruebas de software

Aunque pueda resultar paradójico, el principal objetivo de las pruebas debe ser conseguir que el programa funcione incorrectamente y que se descubran sus defectos.

Las pruebas no permiten garantizar la calidad de un producto. Puede decirse que una prueba tiene éxito si se descubre algún error, con lo que se sabe que el producto no cumple con algún criterio de calidad; por el contrario, si la prueba no descubre ningún error, no se garantiza con ello la calidad del producto, ya que pueden existir otros errores que habrían de descubrirse mediante pruebas diferentes.

(más…)

Fundamentos de Diseño Gráfico

Conceptos

Vivimos en la era de la comunicación, cada día recibimos estímulos visuales que nos ayudan, afectan e influyen en la toma de decisiones cotidianas. El auge y la popularización de los programas de diseño gráfico por ordenador, han puesto al alcance del gran público toda la tecnología necesaria para producir todo tipo de material tanto impreso como digital con unos niveles de acabados francamente altos

Las redes sociales también han hecho aparecer un nuevo perfil demandante de diseño gráfico, el propio individuo 2.0, que necesita cuidar la imagen gráfica que transmite por Internet, creando su propia marca unipersonal (avatares, fondos, perfiles, etc.).

La verdadera finalidad del diseño gráfico es satisfacer una necesidad previa de comunicación, de transmisión de mensajes a un receptor por medio de signos visuales. En todo proceso de comunicación aparecen tres elementos básicos: un emisor, un mensaje y un receptor. En comunicación gráfica, el emisor es la empresa o individuo que quiere transmitir un mensaje concreto a sus clientes o congéneres, que en este caso son los receptores.

(más…)

Tipos de Proyectos y Normativa

Aunque el proceso de administración general y la administración de proyectos tienen algunas similitudes, no debemos confundirlos, pues se basan en supuestos diferentes. Mientras que el proceso de administración está pensado como un sistema de gestión de una organización cuya duración es extensa y desconocida, la administración de proyectos se orienta, fundamentalmente, a gestionar emprendimientos de carácter finito y con objetivos específicos, los que una vez cumplidos determinan su finalización.

Tanto la administración general como la administración de proyectos se nutren de la planificación, organización y dirección de recursos –humanos y materiales–, y de la ejecución y control de los planes para lograr los objetivos. Es por ello que el conocimiento de los procesos de administración general es un fundamento necesario, aunque no suficiente, para asegurar una administración exitosa de los proyectos.

Proyectos

Un proyecto es un desafío temporal que se enfrenta para crear un único producto o servicio. Todo proyecto tiene un resultado deseado, una fecha límite y un presupuesto limitado.

(más…)

Introducción a la Informática

¿Qué es una computadora? sin meternos en tanto tecnicismo del área informática, formaremos el siguiente concepto para responder la pregunta planteada:

La computadora es un dispositivo que cambia la información de un formato a otro. Todas ellas toman información de entrada, la procesan y generan información de salida.

(más…)

Funciones de varias variables

Funciones de dos variables
La temperatura T en un punto en la superficie de la Tierra en cualquier momento dado depende de la longitud x y la latitud y del punto. T puede concebirse entonces como una función de dos variables, x y y, o una función del par (x, y). Se indica esta dependencia funcional escribiendo T=f(x, y).

El volumen V de un cilindro circular depende de su radio r y su altura h. De hecho, se sabe que V = πr2h. Se dice que V es una función de r y h y se escribe V(r, h) =πr2h.

Definición

Una función f de dos variables es una regla que asigna a cada par ordenado de números reales (x, y) en un conjunto D un número real único denotado por f (x, y). El conjunto D es el dominio de f y su rango es el conjunto de valores que f adopta, es decir { f(x,y) | (x,y) Є D }

(más…)

Introducción al proceso de Pruebas

A lo largo de la fase de codificación se introducen de manera inadvertida múltiples errores de todo tipo e incorrecciones respecto a las especificaciones del proyecto.

Todo ello debe ser detectado y corregido antes de entregar al cliente el programa acabado. Como sucede con cualquier otro producto (mecánico, electrónico, etc.), para garantizar su calidad es necesario someter al programa a diversas pruebas destinadas a detectar los errores o verificar su funcionamiento correcto. Según la utilización final del programa, las pruebas pueden ser más o menos exhaustivas. Para un software crítico (aeronáutica, nuclear, automoción, etc.), el costo de las pruebas puede ser la partida más importante del costo de todo el desarrollo.

Para evitar el caos de una prueba global única, se deben hacer pruebas a cada unidad o módulo según se avanza en la codificación del proyecto. Pasos del proceso de prueba principal:

(más…)

Links de Descargas

cdlibre.org
- Página de Software Libre
PixaBay
- Imágenes libres de alta calidad
DistroWatch
- Todas las ditribuciones de Linux
Python
IDLE de Python
LinuxMint
- Ditribución de Linux altamente recomendable
YUMI
- Creador de USB Booting
Code Blocks
- Para programar con C/C++
Rufus
- Creador de USB Booting
Blender
- Para Modelado 3D, Rendering, Animación, y más

Links Interesantes

Pilar Baselga
- Pilar Baselga En Canal
Sé Inteligente
- ¿Cómo hacer Preguntas de manera inteligente?
-