Ley de Ohm(Circuitos en Serie, paralelo y mixtos)

A fin de simplificar los circuitos electrónicos es necesario conocer las características de las diferentes combinaciones de resistores/resistencias para establecer componentes equivalentes.

Circuitos en Serie

Se dice que dos o más resistores están en serie cuando por ellos circula la misma corriente, de manera que no debe haber ninguna derivación en el camino que origine un cambio en la intensidad de la corriente que circula por ellos.

(más…)

Vectores y Matrices

¿Qué es una matriz?

Una matriz es un conjunto de renglones y columnas expresados por un par de números “m x n” denominado orden de la matriz, donde “m” es el número de renglones y “n” el número de columnas.

(más…)

Electrostática

Parte de la Electricidad que comprende el estudio de las cargas eléctricas en reposo, los Campos eléctricos asociados, las Interacciones eléctricas y su característica energética.

Recordemos que todo cuerpo sustancial está formado por partículas, a su vez está formado por moléculas y cada molécula, por átomos.

(más…)

Ecuaciones de Primer y segundo grado(Primera parte)

Igualdad, expresión de que dos cantidades o expresiones algebraicas tienen el mismo Valor.

Ecuación, igualdad donde hay cantidades desconocidas llamadas incógnitas, quienes son representadas por las últimas letras del alfabeto: x, y, z, u, v, Ejemplo:

5x + 2 =17

donde, el valor de x=3, si sustituímos, se verificará la igualdad presentada

5(3) + 2 = 17

17 = 17

(más…)

Circuitos Eléctricos: Voltaje, Resistencia, Corriente y Potencia

Diferencia de potencial, tensión, fuerza electromotriz

Para que se establezca una corriente eléctrica debe existir algo que impulse a los electrones para que se muevan. Por ejemplo, colocando iones negativos de un lado de un conductor e iones positivos del otro, se establecerá una corriente eléctrica que será más grande cuanto mayor sea la “diferencia de cargas entre los iones“.

Se dice que para que exista un flujo de electrones debemos aplicar “energía al conductor”. Cuando la energía proviene de una fuerza del tipo eléctrico, se la denomina “fuerza electromotriz” porque permite el desplazamiento de electrones al desprenderse de los átomos.

Esa fuerza electromotriz puede originarla una batería. Ejemplo: el acumulador de un auto, una pila o un generador para alimentar una ciudad, como los que usan las compañías de electricidad. Estas fuentes de energía tienen 2 terminales o polos, uno negativo y otro positivo, y se dice que existe una tensión eléctrica o diferencia de potencial, que produce la fuerza eléctrica ya mencionada.

(más…)

Espejos

Las superficies reflectantes no tienen que ser planas. Los espejos curvos más comunes son esféricos, lo que significa que forman una sección de una esfera. Un espejo esférico se llama convexo si la reflexión tiene lugar en la superficie exterior de la forma esférica, de manera que el centro de la superficie del espejo sobresale hacia el observador(figura a). Un espejo se llama cóncavo si la superficie reflectante está en la superficie interior de la esfera, de manera que el centro del espejo se aleja del observador
(como una “cueva”), figura b. Los espejos cóncavos se usan como espejos de afeitado o con fines cosméticos porque amplifican, y los espejos convexos a veces se usan en los autos y camiones (espejos retrovisores) y en las tiendas, pues tienen un amplio campo de visión.

(más…)

Sistemas Operativos

Sobre sistemas operativos, permíteme decirte que hay varios, sí, varios, no solo Windows o MacOS, a continuación te dejo un sencilla infografía sobre algunas familias que podría dar una idea sobre ellos.

(más…)

Electricidad

¿Qué es la electricidad?

Es un término demasiado amplio, pero una definición técnica sería: Es un movimiento o flujo de electrones a través de un conductor; este movimiento no es posible sin la aplicación a dicho conductor de una fuerza especial llamada Fuerza Electromotriz.

Analogía hecha por Niels Bohr en 1913
(más…)

Reflexión; formación de imágenes mediante espejos planos

Cuando la luz incide sobre la superficie de un objeto, parte de la luz se refleja. El resto puede ser absorbido por el objeto (y transformarse en energía térmica) o, si el objeto es transparente como el vidrio o el agua, una parte se transmite a través de él. En el caso de un objeto muy liso y brillante, como un espejo plateado, se refleja más del 95% de la luz.

Cuando un estrecho haz de luz incide sobre una superficie plana, se define el ángulo de incidenciai, como el ángulo que un rayo incidente forma con la normal (perpendicular) a la superficie, y el ángulo de reflexión, θr , como el ángulo que el rayo reflejado forma con la normal. Se encuentra que los rayos incidente y reflejado están en el mismo plano con la normal a la superficie y que:

el ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia, θir

Ley de reflexión:
a) Vista tridimensional de un rayo incidente reflejado en lo alto de una superficie plana;
b) vista lateral o “desde el extremo”, que se usará normalmente en virtud de su claridad.

(más…)

El modelo de Rayos de luz

Un gran cúmulo de evidencia sugiere que la luz viaja en líneas rectas en una amplia variedad de circunstancias. Por ejemplo, una fuente de luz como el Sol forma distintas sombras, y la luz proveniente de un puntero láser parece estar en línea recta. De hecho, uno infiere las posiciones de los objetos en el ambiente suponiendo que la luz se desplaza desde el objeto hasta nuestros ojos en trayectorias de línea recta. Nuestra orientación al mundo físico se basa en esta suposición.

(más…)

Links de Descargas

cdlibre.org
- Página de Software Libre
PixaBay
- Imágenes libres de alta calidad
DistroWatch
- Todas las ditribuciones de Linux
Python
IDLE de Python
LinuxMint
- Ditribución de Linux altamente recomendable
YUMI
- Creador de USB Booting
Code Blocks
- Para programar con C/C++
Rufus
- Creador de USB Booting
Blender
- Para Modelado 3D, Rendering, Animación, y más

Links Interesantes

Pilar Baselga
- Pilar Baselga En Canal
Sé Inteligente
- ¿Cómo hacer Preguntas de manera inteligente?
-