4. Medidas de tendencia central, localización y dispersión
La Media o la Varianza son ejemplo de indicadores que se representan mediante las letras griegas μ, σ, ρ, etc., y se les llama parámetros. En el caso de una distribución de frecuencias también se pueden establecer medidas descriptivas y para distinguirlas de los parámetros, se usan letras latinas como x, s, r, etc.

1. Límites
Podríamos definir cálculo de esta manera:

El concepto de límite es primordial para muchos problemas en física, ingeniería y ciencias sociales. Básicamente, la pregunta es ésta: ¿qué le pasa con la función f(x) cuando x se acerca a alguna constante c? Existen variaciones de este tema, pero la idea básica es la misma en muchas circunstancias.
Podemos determinar áreas de rectángulos y triángulos por medio de fórmulas de geometría; pero, ¿qué hay de regiones con fronteras curvas, como un círculo? Arquímedes tuvo esta idea hace más de dos mil años. Imagine polígonos regulares inscritos en un círculo, como se muestra en la siguiente figura:

2. Operaciones con funciones
Operaciones Básicas entre Funciones
Definición
Una función f es una regla de correspondencia que asocia a cada objeto x en un conjunto —denominado dominio— un solo valor f (x) de un segundo conjunto. El conjunto de todos los valores así obtenidos se denomina rango de la función. (Véase la siguiente figura).

Piense en una función como una máquina que toma como entrada un valor x y produce una salida f (x). (Véase la figura 2). Cada valor de entrada se hace corresponder con un solo valor de salida. No obstante, puede suceder que diferentes valores de entrada den el mismo valor de salida.
(más…)3.1 Construcción e interpretación de gráficas
Distribución de una variable: en sentido amplio, una distribución es una tabla, gráfico o función matemática que explica cómo se comportan o distribuyen los valores de una variable, es decir, qué valores toma la variable así como la frecuencia de aparición de cada uno de ellos. Ejemplo: dada una muestra aleatoria de revistas, la distribución de la variable “factor de impacto de una revista” puede representarse mediante una tabla de frecuencias o mediante una gráfica como se observa a continuación, donde 342 de las revistas consideradas tienen un factor de impacto entre 0 y 1, 452 de las revistas tienen un factor de impacto entre 1 y 2, etc.
(más…)3. Distribución de frecuencias y su representación gráfica
En estadística, los datos pueden organizarse de dos maneras principales: agrupados y no agrupados. La elección entre uno y otro depende del tamaño del conjunto de datos y del nivel de detalle que se requiera para su análisis.

1. Concepto de funciones
Conjunto de los Números Reales
Descripción:
El conjunto de los números reales (R) incluye todos los números que se pueden representar en una recta numérica. Está compuesto por diferentes subconjuntos:

2. Población, muestra y muestreo
Fases y problemas del proceso estadístico
Podemos distinguir tres fases en el proceso estadístico:
- Muestreo: selección de la muestra que se analizará.
- Estadística Descriptiva: análisis particular de los datos de la muestra seleccionada.
- Inferencia Estadística: estudio de la posible generalización de los resultados obtenidos en la muestra al global de la población

1. Introducción a la Estadística
Para su estudio, la estadística se divide en: Estadística Descriptiva e Inferencia Estadística.
(más…)Principios de generación de C.A
Generadores de Corriente Alterna (CA)
Un generador de corriente alterna convierte energía mecánica en energía eléctrica a través de la inducción electromagnética. Su principio de funcionamiento se basa en el movimiento relativo entre un campo magnético y un conductor.
Principios de Funcionamiento
- Inducción Electromagnética: Al girar un conductor en el campo magnético creado por un imán o electroimán, se genera un voltaje inducido en el conductor, produciendo una corriente alterna (CA).
- Frecuencia de la CA: La frecuencia de la corriente generada (medida en Hertz, Hz) depende de la velocidad de rotación del rotor y del número de pares de polos. La fórmula es:



